inteligencia de negocio (business intelligence) hace
referencia al conjunto de técnicas, métodos y tecnologías mediante las cuales
las organizaciones extraen patrones e información del análisis de datos
(business analytics) para mejorar sus procesos y tomar decisiones.
Business Intelligence es la habilidad para transformar
los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se
pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo
directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business
Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que
permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e
información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información
estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP,
alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte
a la toma de decisiones sobre el negocio.
La inteligencia de negocio actúa como un factor
estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja
competitiva, que no es otra que
proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de
negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos,
eliminación de islas de información, control financiero, optimizan de costes,
planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad
de un producto concreto, etc...
Los principales productos de Business Intelligence que
existen hoy en día son:
Cuadros de Mando
Integrales (CMI)
Sistemas de
Soporte a la Decisión (DSS)
Sistemas de
Información Ejecutiva (EIS)
Por otro lado, los principales componentes de orígenes de
datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son:
Datamart
Datawarehouse
Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los
sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre
datos. Esto significa típicamente que, en un datawarehouse, los datos están
desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los
sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones
continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, los
procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI,
tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e
independientes a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén
completamente integrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario